Inteligencia Artificial y baterías de coches eléctricos: Hacia una movilidad más sostenible

¿Cuándo debe reemplazarse la batería de un coche eléctrico y qué hacer con ella después de ser remplazada? Esta pregunta, aparentemente simple, es fundamental para el futuro de la movilidad sostenible. Nuestro último estudio, publicado en la revista Batteries, analiza cómo la Inteligencia Artificial puede ayudarnos a responderla.

El desafío es importante: en 2023, casi 14 millones de coches eléctricos nuevos salieron a las carreteras, llevando el total mundial a 40 millones. Cada uno de estos vehículos depende de una batería cuya «salud» determina su autonomía y rendimiento.

¿Qué hemos descubierto?

La Inteligencia Artificial, especialmente las técnicas de «aprendizaje profundo», está revolucionando cómo predecimos la vida útil de las baterías. Es como tener un médico que puede diagnosticar problemas antes de que aparezcan, permitiendo:

  • Predecir con precisión cuándo una batería necesitará reemplazo
  • Optimizar el uso de la batería para prolongar su vida útil
  • Identificar baterías aptas para una segunda vida en aplicaciones menos exigentes

Sin embargo, también encontramos desafíos importantes:

  • Necesitamos más datos reales de uso
  • Los modelos actuales pueden ser demasiado optimistas
  • Falta estandarización en cómo medimos el rendimiento

¿Por qué es importante?

Una mejor predicción de la vida útil de las baterías significa:

  • Vehículos eléctricos más fiables
  • Menor desperdicio de recursos
  • Reducción de costos para usuarios
  • Impulso a la economía circular

El futuro es prometedor. Las nuevas tecnologías de IA, combinadas con datos más completos y mejores métodos de evaluación, nos acercan a un transporte más sostenible y eficiente.

Para los interesados en profundizar: de la Iglesia, Daniel H., et al. «Advanced Machine Learning and Deep Learning Approaches for Estimating the Remaining Life of EV Batteries—A Review.» Batteries 11.1 (2025): 17. Enlace directo al articulo.